Viaja siempre que puedas.

Hace poco he tenido la suerte de viajar una vez más por Estados Unidos y como siempre mi mente, mi alma, mi espíritu y mi ser vienen muy fortalecidos con la experiencia.
Yo siempre aconsejo a todos mis amigos y familiares a que viajen, a que vean otras culturas y descubran que hay vida fuera de nuestras fronteras. Y con vida me refiero a que hay otros mundos por descubrir, otros mundos donde la palabra crisis no es usada diariamente en los telediarios y lo que es peor en la boca de todo el mundo.
Después del viaje, mi espíritu viene fortalecido por las maravillosas experiencias vividas. Mi mente se ha expandido un poco más con las cosas vistas y traigo sed de aventura, de movimiento, de evolución, de seguir adelante con fuerzas renovadas. Se ha abierto una ventana de esperanza, de ilusión por seguir viviendo en esta tierra maravillosa en la que nos ha tocado vivir.
Te aconsejo que la próxima meta que pongas sea la de viajar al extranjero, da igual donde sea, seguro que algo aprendes.
(Foto de Nashville, la cuna de la música cowntry)

No malcríes a los nenes.

Hoy en día estamos viendo como muchos niños se hacen hombres/mujeres y por no haber recibido una educación en casa correcta ahora son maleducados, no respetan nada, ni a ellos mismos y les cuesta comprender que existen una serie de leyes que deben cumplir.
Todo esto lo podríamos evitar si los papas siguieran a rajatabla unos sencillos consejos:
1. Establece límites claros y sencillos
Piensa lo siguiente: Al establecer normas que no dejan lugar a dudas, te ahorras algunas discusiones más adelante. Presta atención a lo diferente que suena decir "Bueno, sí puedes comerte una galletita..." (tu niño ahora tiene la esperanza de que dentro de poco se podrá comer otra) y decir "Te puedes comer una galletita, pero luego no me pidas más. Con ésta basta".
2. Cuando impongas un límite, obedécelo a toda costa
Si dices "uno", tiene que significar uno, y no uno y medio ni dos. A todos nos ha pasado que le hemos dicho a nuestro hijo que sólo se puede comer una galleta y al rato le permitimos que se coma otra. Piensa en el efecto de tus acciones a largo plazo. Tal vez realmente no haya ningún problema en que se coma sólo una galletita más, "sólo esta vez", pero una vez que te contradices, tu niñito aprende que mamá dice que no, y más tarde cambia de idea.
3. Nunca te rindas ante sus súplicas
Esta regla es muy sencilla: Una vez que das el brazo a torcer, le has enseñado a tu niño que lloriquear da resultado, ¿verdad?
4. Haz que tu hijo te convenza
Si tu niño quiere ver la televisión y no estás segura de que debas dejarlo, exígele un buen motivo para que se lo permitas. ¿Quiere ver su programa favorito? Si te explica que ya ha terminado la tarea y ha recogido su habitación, seguro que no te importará decirle que sí.
5. Exige que cumpla con sus obligaciones antes de jugar
No le haces ningún favor al ser demasiado permisiva. Los estudios indican que cuando los padres exigen que sus hijos cumplan sus tareas y obligaciones, los niños desarrollan mejor su capacidad para tolerar frustraciones.
6. No temas decepcionarlo
Lo peor para una mamá o papá es ver llorar a su niño, pero trata de no darle todo lo que quiere. Además, los estudios indican que al aprender a aceptar pequeñas desilusiones tu niño irá desarrollando importantes mecanismos que le ayudarán a sobrellevar situaciones de estrés emocional más adelante.
7. Deja que se esfuerce por conseguir lo que quiere
Muchos expertos piensan que malcriamos a los niños cuando les facilitamos demasiado las cosas, y con eso les enseñamos a no darles su debido valor. Si tu niño quiere una bicicleta nueva, por ejemplo, propón un sistema de recompensas a través del cual el niño vaya sumando puntos cada vez que se porte bien, para ganarse la bicicleta cuando alcance una cantidad determinada de puntos.

El amor.

La vida me ha enseñado que aprender es para siempre y que lo que aprendamos debe ser alimento para el alma ya que si el alma está feliz nosotros estaremos felices.
Dentro del aprendizaje de la vida lo primero y más importante es el AMOR. Si tenemos amor no haremos daño a nadie ni a nada, nos sentiremos llenos y felices porque comprenderemos que amar da sentido a nuestras vidas. Cuando miramos a través del prisma del amor la vida es multicolor, dejamos atrás el blanco y negro para meternos en un mundo colorido, y veremos por fin que todo tiene sentido.

Un rato con Eric Rolf.

Ayer tuve la suerte de asistir a un seminario/presentación de Eric Rolf(La medicina del alma) y tuve la oportunidad de escuchar cosas muy sabias de su boca.
 Resumen:
1)Hay que arriesgar:
Habló de los momentos que estamos pasando de crisis y que es ahora cuando hay que arriesgar para salir de ella. Dijo que era una oportunidad ya que las personas tienden a movilizarse más en momentos de crisis.
2)No hay que apuntarse a la seguridad.
Este punto me pareció súper importante ya que normalmente vivimos en un estado de "bienestar" que hace que nos quedemos quietos y no avancemos.
Estamos bien pero podríamos estar mejor.
Que no tengamos miedo de dar un salto a lo que parece un vacío.
3)Cambiar de "mentalidad de pobre" a "mentalidad de rico".
Con esta frase no se refería exactamente al dinero pero si a la capacidad de un cambio de mente diciendo que "el rico" encuentra antes la solución a los problemas que "el pobre".
4)Desechar la lógica aprendida.
Este punto tiene que ver con el anterior ya que dijo que "si la lógica aprendida es de pobres, seguiremos siendo pobres" y que "usemos las alternativas que tenemos en la vida para salir de esa lógica".
5)Somos nuevos constantemente.
Dijo que los científicos han descubierto que el mundo cambia constantemente y al igual ocurre con nosotros, "siempre somos seres nuevos" y que "al ser seres nuevos debemos mirar hacia adelante y nunca hacia atrás ya que el atrás es pasado y no debe influirnos".
6)Las cosas caducan.
No hay que buscar la culpa fuera de nosotros, "somos creadores y no debemos negar que las cosas que suceden a nuestro alrededor están ahí con nuestra participación".
7)Sé tu mismo.


Programación mental.

Cada persona que viene al mundo se va "programando" a lo largo y ancho de su vida para ser de una manera u otra.
Si has nacido en una familia bien seguramente irás a buenos colegios y encontrarás un buen trabajo donde te pagarán muy bien.
Si has nacido en una familia pobre es posible que vayas a colegios públicos o incluso no acudas a la escuela. El trabajo que encuentres puede que esté mal remunerado o incluso estar en paro.
Afortunadamente esto que he escrito más arriba es verdad a medias. Hoy en día podemos reprogramarnos, si tenemos el coraje, para mejorar en aquellos campos que no somos buenos. Un pobre, aunque deba luchar más fuerte que un rico, puede llegar muy lejos si se lo propone.
Debemos aspirar a nuestros sueños, ponernos metas constantes y veremos como nuestra vida puede cambiar para mejor. Si perteneces a un grupo en el que no estás contento, pega un salto y salte de él y busca otro en el que te encuentres mejor, un grupo donde aprendas lo bueno de la vida y como llegar a lo más alto como persona.

¿Quién controla tu vida?

Si en el diario vivir tú no tienes el poder de controlar tu vida, otro lo está haciendo.
¿Por qué o quién estás siendo controlado?
Si quieres tener una vida llena de éxitos, una vida en la que te sientas pleno en todos los sentidos, debes tomar la responsabilidad de tu vida.
Es fácil culpar de tus problemas a otros: tus padres,  tu jefe, el gobierno, etc, pero hasta que tú no coges al toro por los cuernos y te haces responsable a ti mismo por la situación que has creado, no tendrás el poder de cambiarlos.

Valora lo que tienes.

El dueño de un pequeño negocio , amigo del gran poeta Olavo Bilac , cierto día lo encontró en la calle y le dijo: sr. Bilac estoy necesitando vender  mi casa, que usted tan bien conoce.  ¿Me podría redactar el aviso para el diario?

Olavo Bilac tomó  lápiz,  papel  y escribió:

 Se vende encantadora propiedad , donde cantan los pájaros al amanecer en las extensas arboledas,
rodeado por  las cristalinas  aguas  de un lindo riachuelo. La casa,  bañada por el sol naciente , ofrece la sombra tranquila  de las tardes en  el balcón.

Algunos meses después , el poeta  se encontró con el comerciante y le preguntó si ya había vendido la casa.

 No pensé más en eso , dijo  el hombre. Después que leí el aviso me dí cuenta  de la maravilla que tenía.

365 consejos para ser feliz 2